• Read the Report
  • Contact Us
Menu
  • Background
    • HIV and the Law
    • Commission Overview
    • Commissioners
    • Technical Advisory Group
  • Dialogues
    • Global Dialogue 2018
      • 2018 Supplement
      • Global Dialogue 2018 Videos
    • Global Dialogue 2012
      • Video
      • Photo Gallery
      • Speeches
    • Regional Dialogues
      • Asia-Pacific Regional Dialogue
      • Caribbean
      • Eastern Europe and Central Asia
      • Latin America
      • Africa
      • Middle East and North Africa
      • High Income Countries
      • Civil Society Participation
      • Submissions to the Regional Dialogues
  • Implementation
    • Programmes
      • Being LGBTI in Asia
      • Challenging stigma and discrimination in the Caribbean
      • Improving SRHR for young key populations in Southern Africa
      • Multi-Country Western Pacific Integrated HIV/TB Project
      • Promoting a rights-based response to HIV in Africa
      • Removing legal barriers in Africa
      • South Asia Global Fund HIV Programme
      • UHC Legal Solutions Network
    • Follow Up
      • Follow Up Stories
      • Legal Environment Assessments
      • Leave No One Behind: Lessons from the Global Commission on HIV and the Law for Agenda 2030
  • Resources
    • International Guidelines on Human Rights & Drug Policy
    • eLibrary
      • Capacity Development Toolkits
      • Fact Sheets
      • Legal Environment Assessments, Reviews and Audits
      • National Dialogue Reports
      • Policy and Issue Briefs
      • Research, Discussion Papers and Reports
    • Report Resources
      • Read the Report
      • 2018 Supplement
      • Working Papers
      • Submissions
      • Presentations
      • Articles and Speeches from Commissioners
      • Selected Bibliographies
    • Regional Dialogue Resources
      • Asia-Pacific
      • Caribbean
      • Latin America
      • Eastern Europe and Central Asia
      • Africa
      • High Income Countries
  • News
    • News Articles
    • Press Releases
    • Newsletter Archives
  • Past Events
News

Corte tumba artículo que penalizaba la propagación del VIH

By undp

06/06/2019

Tres razones llevaron este miércoles a la Corte Constitucional a tumbar el artículo 411 de la ley 599 del 2000 que penalizaba la propagación del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, VIH, origen al sida, y la Hepatitis B.

Una primera razón es que esta norma no era una medida necesaria y proporcional. La segunda, estigmatizaba a una población. Y la tercera es que hay otra norma en el  Código Penal que tipifica ya la propagación de epidemias.

La decisión de la Corte acoge varios argumentos del demandante. Según este, la norma vulneraba los derechos a la igualdad y restringía el libre desarrollo de la personalidad, en particular, la libertad sexual. 

La norma establecía que habría prisión de 6 a 12 años para quien, sabiéndose portador del VIH o enfermo de hepatitis B, “realice prácticas mediante las cuales puedan contaminar a otra persona, o done sangre, semen, órganos o en general componentes anatómicos”.

De acuerdo con la demanda, esto penalizaba el hecho de que una persona que viviera con estas enfermedades tuviera sexo, y lo convertía en delito sin importar si se esa persona tomaba las medidas preventivas que hacen improbable la transmisión de enfermedades, como tratamientos antirretrovirales y otros.

El demandante sostenía que, aunque el fin de esta medida era proteger la salud pública, esto no justificaba prohibirle a un grupo poblacional expresar libremente su sexualidad, y resaltaba que no habría afectación cuando se tuvieran relaciones consensuadas en las que se tomaran medidas para prevenir contagios.

Sobre la vulneración a la igualdad, la demanda sostenía que el artículo solo se refería y penalizaba a personas con VIH o hepatitis B, y no a otras con enfermedades también potencialmente contagiosas y delicadas.

Otras voces

Como parte del debate sobre esta norma, la Corte recibió 15 conceptos de diferentes organizaciones, ministerios, universidades, e incluso de la Corte Constitucional de Sudáfrica- en contra-, para alimentar sus consideraciones. Y hubo casi tantos argumentos a favor como en contra. 

La Liga Colombiana de Lucha contra el Sida apoyó la demanda pues consideró que con la norma sí se vulneraban los derechos, agregó que leyes que penalizan la exposición al VIH dejan toda la carga de la prevención a las personas que viven con él y dijo que los verdaderos desafíos son más educación y mejor acceso a servicios de pruebas médicas y consejería.

El concepto enviado por el Ministerio de Justicia le dio la razón al demandante en que la norma es discriminatoria pues estaba dirigida únicamente a personas con VIH –que además han sido reconocidas como sujetos de especial protección constitucional– o hepatitis B. También argumentó que no se advertía justificación para que la norma fuera para personas con esas dos enfermedades y no para otras que conscientes de tener enfermedades infectocontagiosas riesgosas distintas. 

Sin embargo, frente a la restricción a la libertad sexual, la cartera de Justicia consideró: la norma “no vulnera el derecho al libre desarrollo de la personalidad, sino que se limita a establecer las consecuencias penales que acarrea su ejercicio abusivo y lesivo frente a los derechos de las demás personas y la comunidad”. 

El Ministerio de Salud indicó, al contrario, que la norma demandada no vulneraba ni el derecho a la igualdad ni el libre desarrollo de la personalidad y pidió dejarla como estaba.

La Procuraduría coincidió con el demandante en que la norma castigaba el hecho de tener sexo aun cuando no exista transmisión de la enfermedad, lo cual, dice el Ministerio Público, no es cierto. Para la Procuraduría, la norma era clara en que para que se configurara el delito debía existir una intención de causar daño realizando prácticas que podían terminar en contagio. El Ministerio Público pidió a la Corte declararse inhibida.

Source: El Tiempo

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Recent Posts

  • People living with HIV in Kyrgyzstan have won the right to adopt
  • Legal and Policy Trends Impacting People Living with HIV and Key Populations in Asia and the Pacific 2014-2019
  • UNAIDS update: COVID-19 should not be a reason to delay 2030 deadline to end AIDS as a public health threat
  • 2020 Global HIV Policy Report: Policy Barriers to HIV Progress
  • UNAIDS hails new results showing that long-acting injectable medicines are highly effective in preventing HIV among women

© 2017 [blog-link], All Rights Reserved.